Por Jairo Estrada Álvarez on Domingo, 05 Octubre 2003
Categoría: Coyuntura

"Mercado de alternativas" y alternativas de izquierda. Elementos para la formulación de alternativas de carácter económico.

Ha transcurrido ya poco más de una década desde la crisis de los proyectos de "socialismo de Estado" de la Unión Soviética y de Europa Oriental. Frente a los vaticinios iniciales sobre el "fin de la historia" y la imposibilidad de proyectos alternativos al capitalismo, se aprecian dos fenómenos, aún en proceso de maduración: Primero, las nuevas configuraciones capitalistas de la actual fase de acumulación muestran que la naturaleza esencialmente contradictoria y conflictiva de la relación social capitalista lejos se encuentra de ser superada. Al contrario, durante la década de los noventa del siglo pasado se ha puesto en evidencia que, pese a la capacidad desplegada por el capital para potenciar nuevas posibilidades de valorización y del ejercicio del poder y la dominación, no ha sido posible superar las tendencias a la crisis. Segundo, las nuevas configuraciones capitalistas revelan la irrupción de movimiento, de nuevas formas del poder constituyente, de la resistencia, por la desestructuración, en la búsqueda de alternativa. 

Ir a la publicación original